
07 Mar Monitoreo Energético Industrial
Monitoreo energético de Eisa como servicio SaaS (Software as a Service). Supervisión de consumos energéticos, recolectando información de forma instantánea y almacenando en la nube. Basado en nuevas tendencias en tecnologÃa, conectando la operación de una planta a miles de posibilidades de mejoras.
Tendencias tecnológicas
En desarrollo Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial, basado en conectar equipos a sistemas inteligentes, que puedan interactuar entre sÃ. Industria hoy funcionan con sistemas automáticos (PLC y controladores) pero cada uno operando por separado sin comunicarse con el resto de la planta. Integrar todos los sistemas de distintas marcas y tecnologÃas tiene un gran potencial de mejoras en producción, disminución de costos y más.
Impulsado por nuevas tendencias como IoT (Internet of Things) es posible conectar desde los sistemas más simples a los más complejos a internet, integrando toda la información en plataformas en la nube.
El objetivo es la integración de TecnologÃas de Información (TI) asociadas con el mundo de la informática y nuevos startups de rápido crecimiento, con las TecnologÃas de Operación (TO) del mundo industrial y de terreno, que son robustas pero lentas adaptar nuevas tecnologÃas. Normalmente los equipos de trabajo son de un u otro sector, pero con estas nuevas tendencias se pueden integrar ambos, beneficiándose de la innovación y robustes de ambos sectores.
La plataforma es solo para monitoreo, sin control. Tiene por diseño la capacidad de monitorear (leer) información de los equipos, pero no la de actuar (escribir) sobre los mismos. El control queda para la gente en terreno, evitando accidentes por control remoto no supervisado y descoordinaciones. En futuro con se podrÃa operar de forma remota, pero esta será para desarrollos posteriores.
Usos de la plataforma
Gracias a que es un desarrollo en la nube, se puede acceder desde cualquier dispositivo en la planta o fuera, desde un computador o celular y más. El sistema se basa en tableros, cada uno con paneles. Toda la información viene del mismo origen, pero la forma de mostrar que es relevante dependerá de cada tablero. Cada usuario tendrá uno o más tableros con los paneles relevantes según sus funciones. Se proponen tableros estándar de monitoreo, dejando abierta la plataforma para que el cliente haga todos los cambios que requiera. La plataforma cuenta con distintos niveles de acceso, por usuario o por grupos de trabajo. Se define quien tiene acceso a que tableros, que información puede revisar y descargar. Toda la información esta almacenada en la nube y además puede descargarse en varios formatos si el usuario quiere tener la información localmente.
Tablero de Operador de Caldera
Información instantánea para el operador, instalado en el celular como aplicación. Información relevante de la operación con tendencias recientes.
Cambio de color de parámetros si variables salen de condiciones de operación normal.
Tablero Mantenimiento
Información relevante de los últimos 7 dÃas de la operación de los equipos. Entender que equipos están siendo utilizados y si están operando dentro de sus parámetros . Combinación de distintos tipos de paneles para analizar en detalle la operación, desde los últimos minutos a meses.
Tablero de Producción
Información de los costos de operación de la caldera y el proceso, considerando la eficiencia instantánea acumulada, el contrato de gas y la producción de vapor. En el ejemplo se calcula el costo del vapor generado durante los últimos 30 dÃas, comparando la eficiencia real respecto del objetivo (por ejemplo del catalogo de la caldera). Con una producción de 3.854 toneladas de vapor durante 30 dÃas se podrÃan haber ahorrado $3.060.000.
Ejemplo con costos de producción de vapor según eficiencias
Ley de Eficiencia Energética
Con la nueva Ley 21.305 de Eficiencia Energética se requiere a los Grandes Consumidores implementar Sistemas de Gestión de EnergÃa (SGE). El primer paso para esto es obtener buenos datos del proceso, los cuales muchas veces están disponibles en los equipos, evitando instalas nuevos sensores.
El sistema de monitoreo serÃa la base del SGE, centralizando toda la información de los consumos energéticos en una sola plataforma.
Conexión con Superintendencia del Medio Ambiente
Con la Resolución 2452 de la SMA se exige a las calderas de ciertas caracterÃsticas y localidades conectarse en lÃnea para reportar variables operacionales. Con el sistema de monitoreo se puede conectar en lÃnea mediante una API REST (protocolo de comunicación) con la SMA para reportar
Opciones de servicios térmicos
Se complementarÃa el monitoreo energético con la posibilidad de prestar apoyo en ingenierÃa conceptual y licitaciones de proyectos energéticos térmicos. EISA podrÃa ayudar al cliente a evaluar y elegir las opciones más interesantes de mejoras energéticas gracias a su amplia experiencia en el tema. Cuando buenos datos se pueden evaluar proyectos más complejos, como bombas de calor industriales con PPA eléctricos por bloque, calderas de biomasa, calderas de hidrógeno y más.
Contáctenos